Ejemplo de Razón de Cambio Promedio
Si en la función de costo dada al inicio:
se calculan algunos valores, se obtiene la siguiente tabla:
Luego se pueden calcular algunas razones de cambio promedio:
¿Cómo se interpretan dichos valores de la ultima columna?
En la segunda fila, significa que cuando se produce un par hasta que se produce el cuarto,
el costo promedio aumenta en $86 por par.
En la tercera fila, debe interpretarse que desde que se produce el cuarto par hasta que el noveno,
el costo promedio aumenta en $158 por par.
* * * * * * * * * * * *
Con la razón de cambio promedio se analiza la variación por intervalos relativamente grandes, pero en la realidad los cambios no suceden a saltos.
Por ejemplo, si pensamos en un globo que se infla con gas, el volumen varía a cada instante, en forma continua ....
En la gran mayoría de los fenómenos físicos los cambios son continuos. Esto quiere decir que cambian a cada instante. Para estudiar fenómenos de este tipo no alcanza con calcular la razón de cambio promedio y aparece entonces la razón de cambio instantánea, que analizaremos más adelante.