ESPACIO EDUCATIVO AL AIRE LIBRE
"ESTACIÓN INGENIERO BOASI" - SARMIENTO

DESCRIPCION
INSTALACIONES:
La Estación de trenes del mismo nombre perteneciente al ramal A del Belgrano Cargas, tramo Laguna Paiva-Dean Funes. Las mismas son propiedad de la Comuna de Sarmiento, funcionando como EEAL a través de un convenio con la Dirección Provincial de Educación Física.
Baños con agua caliente de caldera a leña:
- Para acampantes varones: 4 duchas y 2 inodoros en el baño de varones
- Para acampantes mujeres: 5 duchas y 2 inodoros en el baño de mujeres
- Para docentes: 1 ducha e inodoro
Patio interno con tres piletas para lavar, una de ellas con agua caliente provista por la caldera y asador con parrillas en patio exterior.
Salón de usos múltiples de 600 mts cuadrados en uno de los galpones de ferrocarril.
Iluminación en el predio circundante.
Lugar tranquilo y apacible, alejado aún de los problemas de seguridad de las ciudades.
Predio parquizado de 8 hectáreas.
Las instalaciones están provistas de agua de pozo con valores de arsénico superiores a lo indicado. El agua para consumo humano es provisto por la cooperativa local, donde es tratada por procesos de ósmosis inversa.
La comida está a cargo de los visitantes ya que no se disponen de partidas para tal fin. En la localidad hay una cocinera que realiza comidas a precios accesibles, con opciones de pensión completa o media pensión.
COSTO:
El mantenimiento de la Planta está a cargo de la Comuna, por lo que se fija para ello una mínima tarifa diaria de uso. Para el año 2018 es de $420 diarios por grupo en concepto de gas, electricidad, etc, más $35 diarios por alumno por alojamiento.
No abonan mayores, docentes ni acompañantes. En caso de dificultad para afrontar los costos, consultar con el coordinador del EEAL para considerar cada caso en particular.
CAPACIDAD:
- Capacidad para pernocte en camas:47 camas cuchetas y más 33 colchones que pueden disponerse en el comedor en caso de grupos numerosos.
- Capacidad para pernocte en carpa: 150 personas
- Capacidad para jornadas diarias: 750 personas
POSIBILIDADES PEDAGÓGICAS DE LA ZONA:
Este EEAL está ubicado en plena llanura pampeana, en el centro de la mayor cuenca lechera del país, donde también se realizan otras producciones agrícola-ganaderas. La actividad industrial está vinculada a las actividades mencionadas.
Nuestra zona posee un rico valor histórico, siendo en el siglo XIX zona de la línea de los antiguos fortines que marcaban el límite de la “civilización huinca”.
Nuestra localidad es hoy día sinónimo de chacinados, siendo el “chorizo seco” de nuestras carnicerías un producto que llega a gran parte de nuestra provincia y provincias vecinas.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS:
- Caminata - sendero de interpretación, dentro del EEAL para reconocer las instalaciones, saber la historia de nuestros ferrocarriles y nuestra Estación en particular. Visitamos la Compactadora de botellas plásticas para su posterior reciclado.
- Caminata hasta el arroyo Las Penquitas, 3km para la interpretación del medio natural.
- Caminata hasta un establecimiento agropecuario cercano, visitando tambo y con breve descripción del manejo de cosechas y animales interactuando con los mismos. 1200 mts
- Caminata hasta el pueblo de Sarmiento, visitando museo, Centro Cultural, plaza, iglesia e industrias locales 2.7km. Para el regreso, disponemos como opción el regreso en minibús, propiedad de la Comuna.
DISPOSICIONES DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS:
Se deben separar los residuos sólidos, contando para ello de una compostera para la disposición final de los residuos orgánicos y una compactadora de botellas plásticas, para su posterior reciclado.
La disposición final, reciclado y reutilizado está a cargo de personal de la Comuna local, por lo que no es necesario retornar al lugar de origen con los residuos generados.
En materia de ahorro energético recomendamos enfáticamente el consumo racional de la electricidad.
DÓNDE NOS ENCONTRAMOS
Localidad: Sarmiento
Departamento: Las Colonias
Región Educativa: III

¿CÓMO LLEGAR?
Distante 2.7km de la localidad de Sarmiento, tiene dos posibilidades de llegada:
• Por acceso empedrado de 700mts, desde el km220.5 de la RP10 (tramo Felicia-Sarmiento)
• Por camino de tierra desde el pueblo (tramo en buen estado de conservación pero no apto en días de lluvia).